Nuestro mundo está conformado por un conjunto de realidades y creencias que sustentan nuestras vidas, pero, ¿conocemos el concepto de la verdad? por qué afirmamos o pensamos que algo es real?, ¿en qué se fundamenta la realidad que conocemos?, ¿qué o por qué surge la pregunta de si conocemos la realidad tal y como es?, ¿existen diferentes puntos de vista en relación a este tema?
La verdad es un concepto amplio que puede ser analizado desde diferentes interpretaciones dependiendo del punto de vista desde el que se mire, ya que, por ejemplo, desde un entendimiento católico la VERDAD en cuanto alcance y contenido es Dios, desde un entendimiento histórico la verdad es todo aquello que de forma certera ha ocurrido y desde el entendimiento de la filosofía teórica la verdad seria entendida de tres maneras fundamentales: la verdad como propiedad de las cosas, llamada también verdad ontológica que sostiene que en cuanto las cosas son, son verdaderas; la verdad como propiedad del entendimiento en la que podemos encontrar la verdades formales que son aquellas que dudan de todo aquello que no es seguro, todo aquello que no son conceptos, ya que nuestros sentidos nos pueden engañan. Finalmente encontramos la verdad entendida como adecuación del entendimiento de las cosas.
En definitiva el entendimiento visto o analizado desde estas diferentes perspectivas nos lleva a afirmar en un momento dado lo que es real. Y todo aquello que para uno puede ser real tiene un fundamento que procede directamente de la perspectiva del entendimiento en la que bases tu vida, ya que, por ejemplo desde un punto de vista filosófico la realidad es una construcción del entendimiento. No seria correcto decir que el fundamento de una perspectiva es más idóneo que otro, son fundamentos sobre los que se debería reflexionar para poder conocer.
Dependiendo de la perspectiva del entendimiento desde la que tenga sentido tu vida podrás contestar a la pregunta de si podemos conocer la realidad tal y como es en si misma. Es muy difícil poder ser capaz de comprender y trabajar con otras perspectivas, ya que nacemos y nos educamos en torno a una perspectiva concreta, llevándonos esto a no plantearnos otros fundamentos y mirar el entendimiento si el mismo nos llena, en conclusión para mí si es posible conocer esta realidad desde el entendimiento concreto que me da mi formación.