domingo, 27 de noviembre de 2011

EL RESPETO



La pregunta es ¿qué es el respeto?. Me hago esta pregunta porque pienso que la sociedad actual en la que vivimos esta norma básica de convivencia esta un poco olvidada. Esta pregunta me ha llevado a formular otras como ¿sabemos qué es el respeto? ¿Respetamos a los demás y nos hacemos respetar? ¿Por qué es importante el respeto entre personas?

         En esta exposición no voy a definir el término respeto ya que dar una definición puede ser interpretada como una idea subjetiva por ello voy a explicar como y cuando nace el respeto, en los diferentes ámbitos que desarrollo.



EL RESPETO Y LA PERSONA HUMANA

  La persona humana, en cuanto que es ser racional, supongo que esta es una realidad que nadie de los que estamos aquí discutimos, nos lleva a la conclusión de que todo otro es también centro de un mundo; y ese otro es alguien, una persona, no un objeto: "no soy una rata, ni soy una lata; no soy una radio, ni soy un estadio; soy simplemente una persona"; esta bien dicho, aunque sea en una canción de MECANO.

Saber esto, ser capaz de captarlo, nos hace salir fuera de nuestro mundo y formar parte del de los demás. Así nace el respeto.

Esta actitud de respeto a la realidad tal cual es lo que permite ser justo, y ser capaz de relativizar deseos, simpatías, intereses y preferencias.

        
         EL RESPETO EN EL ENTORNO FAMILIAR


         El respeto en el entorno familiar es muy importante ya que cada miembro de una familia tiene su lugar y desarrolla un papel concreto, en este entorno se debe de cuidar ESPE cialmente el respeto a nuestros padres, no solo por decir que por eso son nuestros padres, sino porque nuestros padres se sacrifican, trabajan duro, nos quieren, nos apoyan en los momentos difíciles, está claro que cualquiera de ellos solo quieren lo mejor para nosotros.

         Para que mentir, todos les faltamos a veces el respeto a nuestros padres de múltiples formas (contestándoles, hablándoles mal, desechando y malgastando las oportunidades que nos dan, cuando les desobedecemos, mentimos etc.) nuestros padres tienen una autoridad sobre nosotros, la cual debemos respetar. También, no solo debemos respetar a nuestros padres, sino a todos los integrantes de nuestras familias, ya que todos tenemos defectos y manías, unas mejores que otras, pero si somos capaces de respetarnos la convivencia es mucho mas fácil.

         En mi caso, somos muchos en mi familia pues somos cinco hermanos y el sexto viene de camino, todos tenemos nuestro carácter y aunque nos parezcamos en muchas cosas, somos diferentes. Que seamos diferentes no significa ni puede conllevar que cada uno hagamos lo que queramos, ya que si así lo hiciésemos solo actuaríamos en busca de bienestar e interés personal, sin embargo la realidad es otra todos tenemos que trabajar para vivir a gusto y felices, ahí es donde se da y nace el respeto. Pienso que el respeto en el entorno familiar es muy importante que se de ya que ¿si no existe este respeto en nuestra propia casa, como va una persona a respetar a los que le rodean?



         EL RESPETO EN EL ENTORNO SOCIAL


         Otro ámbito del respeto es el social que entiendo es sumamente importante en una sociedad libre, como la nuestra. Y lo digo abarcando también el ámbito del respeto en las aulas que en muchas ocasiones brilla por su ausencia.

         Los profesores son personas que están ahí para trasmitirnos conocimientos y prepararnos para conseguir nuestras metas y objetivos, que todos tenemos, cuando se le falta el respeto a un profesor (interrupciones de todo tipo, malas contestaciones etc) se está faltando el respeto no solo al profesor, sino a uno mismo y al resto de compañeros. Es un claro ejemplo de que no se está respetando la decisión libre de estar en clase para aprender y se pierde la oportunidad que otros no tienen.

         Yo me pregunto ¿Por qué en la sociedad todo el mundo habla de respeto cuando precisamente quien normalmente lo dice es precisamente quien no respeta a los demás? Se trata, como digo en la introducción, de captar que cada uno somos un mundo. Desde mi punto de vista, este respeto no se da en muchos casos ya que la mayoría de nosotros criticamos a otras personas, ya sea por su ideología, por su religión, por  su estilo de vida etc. Solamente porque su mundo es diferente al nuestro. Un ejemplo claro actual de falta de respeto social es la falta de respeto hacia los católicos, (episodios vividos en la JMJ que yo pude personalmente presenciar).

         El respeto entre personas es algo fundamental y necesario en una sociedad para su correcto funcionamiento, por ello todos debemos esforzarnos por trabajar y comprender para mejorar como personas y evolucionar   como sociedad.






domingo, 13 de noviembre de 2011

¿Qué significado tiene la palabra amistad para mí?

        

            A lo largo de nuestra vida utilizamos con gran frecuencia el término amistad pero, ¿de verdad sabemos lo que significa la amistad? ¿Cómo se desarrolla y construye la amistad? ¿Trabajamos por mantener nuestras amistades? ¿Infravaloramos la importancia de la amistad?

            La palabra amistad se define como el afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona o personas (Los amigos), que nace y se fortalece con el trato. Se puede decir que comienza a  manifestarse desde los 5 o 6 años, ya que con esa edad comenzamos a apreciar esta amistad con personas de nuestro entorno (es el momento de la iniciación escolar). Cuando nos encontramos alrededor de estas edades todos somos amigos de casi todos y los problemas se olvidan compartiendo un juguete, sin embargo es la etapa de la adolescencia cuando comenzamos a definir con más claridad cuales serán nuestros amigos que generalmente comparten ideales, opiniones y afinidades parecidas o iguales a las nuestras, en esta etapa confiamos a nuestros amigos secretos, nos aconsejan, les ayudamos, nos entienden, salimos juntos etc. A lo largo de nuestra vida vamos a conocer a muchas personas y nos haremos amigos de algunas de ellas. Hay que saber elegir a los amigos ya que los verdaderos amigos son aquellas personas que están ahí para lo bueno y para lo malo, que lo mismo sale un día de fiesta contigo como te aconsejan en otros momentos de la vida.

            Desde mi punto de vista actualmente la amistad esta infravalorada ya que la gente piensa que por tener a alguien de amigo en Facebook o tuenti ya es amigo suyo, o que por conocer a alguien un día o en unas escasas horas se puede dar por hecho que ya se es amigo. No, la amistad hay que construirla y trabajarla con pequeños detalles y acciones que caracterizan la amistad, este proceso es un proceso bonito y divertido que nos deja muchos recuerdos graciosos y anécdotas. La amistad nunca alcanza un punto de parada, se trabaja durante toda la vida para conseguir buenas amistades, tampoco es cuestión de tiempo es cuestión de elección y acierto.

            Sin duda, se dan casos de amistades solo por intereses (Personas que se encuentran en los grupos sociales de famosos y ricos), estas relaciones no son de amistad sino de relación, de interés, nunca llegaran a construir una verdadera amistad porque la amistad no esta basada en intereses personales o de cualquier tipo. Los amigos se enmarcan en un apartado muy importante y necesario de nuestras vidas, que una vez que se encuentran (no siempre es así) hay que saber cuidar y conservar para siempre. Un ejemplo lo encontramos cuando habiendo estado una temporada conviviendo con otras personas y entablado amistad con ellos cuando cada uno vuelva a su localidad o ciudad hay que hacer el esfuerzo de conservar la relación en la medida de lo posible, viéndote con ellos de vez en cuando o manteniendo el contacto, porque si no es así esas amistades se enfriaran y se perderán con el tiempo.           

            En mi opinión la amistad es un valor imprescindible y fundamental en la vida del hombre, que nos hace sentirnos mas realizados y felices, aunque hay que reconocer que muchas veces no nos damos cuenta de la suerte que tenemos al tener a nuestro alrededor a personas a las que les importamos y que nos quieren, debernos darnos cuenta de esto y dar gracias ya que hay muchas personas en el mundo que carecen de esta suerte. Yo pienso que la clave de una buena amistad es esforzarse y trabajar por ser un buen amigo día a día.




sábado, 5 de noviembre de 2011

¿Existe algún modelo privilegiado de comprehension de lo real?

                                                  

            Lo real es un término muy común en nuestro vocabulario pero, ¿de verdad sabemos qué es real y qué no lo es? ¿Cómo interpretamos la realidad? Las respuestas a estas preguntas están asociadas a una serie de modelos de comprehensión de lo real, y lo que yo me pregunto es, ¿Existe uno mejor que el resto para interpretar esta realidad?

            Existen una serie de modelos de comprehensión los cuales son los sueños, la filosofía, la ciencia, el pensamiento mágico y la religión, después de observarlos y estudiarlos pienso que no es que haya un método mejor que otro, hay que saber encontrar en equilibrio y combinarlos entre sí, ya que nosotros no solo  utilizamos uno de ellos, podemos usar uno de ellos cómo nuestro modelo principal debido a que pensamos que ese es el mejor o simplemente porque es el utilizado en nuestro entorno familiar o social, pero hay que saber tener criterio propio y saber respetar, ya que muchas veces acudimos a otros modelos. La muerte un familiar o alguien cercano puede dejarnos tocados o trastornados, en estos casos nos hacemos preguntas y nos analizamos, también podemos acudir a la ayuda de siquiatras y sicólogos para que nos ayuden a pasar ese bache y también podemos acudir a la religión que nos puede ayudar a comprender hechos y realidades y nos puede dar fuerzas para seguir adelante.

Los sueños son uno de los modos o métodos de interpretación de la realidad basándonos en nuestros pensamientos, son representaciones mentales de la realidad, ya que para nosotros, o mejor dicho, dentro de nosotros, estas ideas son reales y buscamos que lo sean, los sueños nos dan motivos para esforzarnos e intentar superarnos personalmente,  creando de alguna manera la realidad que nosotros andamos buscando.    

La filosofía es otra forma de interpretación de la realidad, de manera total, razonada y autónoma. La filosofía busca en todo un fundamento lógico, intenta buscar la respuesta a que es real y porque lo es.    

La literatura nos introduce en un mundo personal, en el cual tú te imaginas y construyes esa realidad en tu mente, interpretas una realidad que puede ser cierta o fruto de la imaginación.  La literatura es otro modelo de interpretación de lo real, un modelo muy personal, una realidad diferente dependiendo de la persona que se embarque en ella.        

La ciencia corresponde a otro de los modelos de interpretación de la realidad, pero ¿Qué es la ciencia?  La ciencia es un cuerpo de conocimientos, es un modelo muy parecido al modelo filosófico, cuya diferencia primordial es el empleo del método científico en su aplicación. La teoría de la evolución humana esta basada en este método de comprehensión.

El pensamiento mágico o mitología también puede ser considerados modelos de interpretación de lo real, aunque la interpretación de esta realidad se basa en hechos ficticios o historietas,  sin intento de darles explicación ninguna, fueron o son inventados por alguien intentando dar respuesta a sus preguntas. En la antigua Grecia se usó mucho este método ya que basaban todo en mitos y leyendas.

Finalmente tenemos el modelo religioso teológico de comprehensión de lo real, este método esta relacionado directamente con el método filosófico, ya que es racional, muchas veces estas realidades son explicadas mediante metáforas que han de ser posteriormente interpretadas, se utilizan estas metáforas para hacer posible su entendimiento. Hay preguntas y realidades que no se les encuentra respuesta racional, aquí es cuando la religión se diferencia de la filosofía, ya que la religión responde a estos hechos basándose en dogmas de fé, hecho que la filosofía no no acepta.

Personalmente pienso que esta combinación de modelos basándote en que tienes uno de ellos como principal o fundamental es la respuesta que más se acerca a esta pregunta.