La pregunta es ¿qué es el respeto?. Me hago esta pregunta porque pienso que la sociedad actual en la que vivimos esta norma básica de convivencia esta un poco olvidada. Esta pregunta me ha llevado a formular otras como ¿sabemos qué es el respeto? ¿Respetamos a los demás y nos hacemos respetar? ¿Por qué es importante el respeto entre personas?
En esta exposición no voy a definir el término respeto ya que dar una definición puede ser interpretada como una idea subjetiva por ello voy a explicar como y cuando nace el respeto, en los diferentes ámbitos que desarrollo.
EL RESPETO Y LA PERSONA HUMANA
La persona humana, en cuanto que es ser racional, supongo que esta es una realidad que nadie de los que estamos aquí discutimos, nos lleva a la conclusión de que todo otro es también centro de un mundo; y ese otro es alguien, una persona, no un objeto: "no soy una rata, ni soy una lata; no soy una radio, ni soy un estadio; soy simplemente una persona"; esta bien dicho, aunque sea en una canción de MECANO.
Saber esto, ser capaz de captarlo, nos hace salir fuera de nuestro mundo y formar parte del de los demás. Así nace el respeto.
Esta actitud de respeto a la realidad tal cual es lo que permite ser justo, y ser capaz de relativizar deseos, simpatías, intereses y preferencias.
EL RESPETO EN EL ENTORNO FAMILIAR
El respeto en el entorno familiar es muy importante ya que cada miembro de una familia tiene su lugar y desarrolla un papel concreto, en este entorno se debe de cuidar ESPE cialmente el respeto a nuestros padres, no solo por decir que por eso son nuestros padres, sino porque nuestros padres se sacrifican, trabajan duro, nos quieren, nos apoyan en los momentos difíciles, está claro que cualquiera de ellos solo quieren lo mejor para nosotros.
Para que mentir, todos les faltamos a veces el respeto a nuestros padres de múltiples formas (contestándoles, hablándoles mal, desechando y malgastando las oportunidades que nos dan, cuando les desobedecemos, mentimos etc.) nuestros padres tienen una autoridad sobre nosotros, la cual debemos respetar. También, no solo debemos respetar a nuestros padres, sino a todos los integrantes de nuestras familias, ya que todos tenemos defectos y manías, unas mejores que otras, pero si somos capaces de respetarnos la convivencia es mucho mas fácil.
En mi caso, somos muchos en mi familia pues somos cinco hermanos y el sexto viene de camino, todos tenemos nuestro carácter y aunque nos parezcamos en muchas cosas, somos diferentes. Que seamos diferentes no significa ni puede conllevar que cada uno hagamos lo que queramos, ya que si así lo hiciésemos solo actuaríamos en busca de bienestar e interés personal, sin embargo la realidad es otra todos tenemos que trabajar para vivir a gusto y felices, ahí es donde se da y nace el respeto. Pienso que el respeto en el entorno familiar es muy importante que se de ya que ¿si no existe este respeto en nuestra propia casa, como va una persona a respetar a los que le rodean?
EL RESPETO EN EL ENTORNO SOCIAL
Otro ámbito del respeto es el social que entiendo es sumamente importante en una sociedad libre, como la nuestra. Y lo digo abarcando también el ámbito del respeto en las aulas que en muchas ocasiones brilla por su ausencia.
Los profesores son personas que están ahí para trasmitirnos conocimientos y prepararnos para conseguir nuestras metas y objetivos, que todos tenemos, cuando se le falta el respeto a un profesor (interrupciones de todo tipo, malas contestaciones etc) se está faltando el respeto no solo al profesor, sino a uno mismo y al resto de compañeros. Es un claro ejemplo de que no se está respetando la decisión libre de estar en clase para aprender y se pierde la oportunidad que otros no tienen.
Yo me pregunto ¿Por qué en la sociedad todo el mundo habla de respeto cuando precisamente quien normalmente lo dice es precisamente quien no respeta a los demás? Se trata, como digo en la introducción, de captar que cada uno somos un mundo. Desde mi punto de vista, este respeto no se da en muchos casos ya que la mayoría de nosotros criticamos a otras personas, ya sea por su ideología, por su religión, por su estilo de vida etc. Solamente porque su mundo es diferente al nuestro. Un ejemplo claro actual de falta de respeto social es la falta de respeto hacia los católicos, (episodios vividos en la JMJ que yo pude personalmente presenciar).
El respeto entre personas es algo fundamental y necesario en una sociedad para su correcto funcionamiento, por ello todos debemos esforzarnos por trabajar y comprender para mejorar como personas y evolucionar como sociedad.