sábado, 5 de noviembre de 2011

¿Existe algún modelo privilegiado de comprehension de lo real?

                                                  

            Lo real es un término muy común en nuestro vocabulario pero, ¿de verdad sabemos qué es real y qué no lo es? ¿Cómo interpretamos la realidad? Las respuestas a estas preguntas están asociadas a una serie de modelos de comprehensión de lo real, y lo que yo me pregunto es, ¿Existe uno mejor que el resto para interpretar esta realidad?

            Existen una serie de modelos de comprehensión los cuales son los sueños, la filosofía, la ciencia, el pensamiento mágico y la religión, después de observarlos y estudiarlos pienso que no es que haya un método mejor que otro, hay que saber encontrar en equilibrio y combinarlos entre sí, ya que nosotros no solo  utilizamos uno de ellos, podemos usar uno de ellos cómo nuestro modelo principal debido a que pensamos que ese es el mejor o simplemente porque es el utilizado en nuestro entorno familiar o social, pero hay que saber tener criterio propio y saber respetar, ya que muchas veces acudimos a otros modelos. La muerte un familiar o alguien cercano puede dejarnos tocados o trastornados, en estos casos nos hacemos preguntas y nos analizamos, también podemos acudir a la ayuda de siquiatras y sicólogos para que nos ayuden a pasar ese bache y también podemos acudir a la religión que nos puede ayudar a comprender hechos y realidades y nos puede dar fuerzas para seguir adelante.

Los sueños son uno de los modos o métodos de interpretación de la realidad basándonos en nuestros pensamientos, son representaciones mentales de la realidad, ya que para nosotros, o mejor dicho, dentro de nosotros, estas ideas son reales y buscamos que lo sean, los sueños nos dan motivos para esforzarnos e intentar superarnos personalmente,  creando de alguna manera la realidad que nosotros andamos buscando.    

La filosofía es otra forma de interpretación de la realidad, de manera total, razonada y autónoma. La filosofía busca en todo un fundamento lógico, intenta buscar la respuesta a que es real y porque lo es.    

La literatura nos introduce en un mundo personal, en el cual tú te imaginas y construyes esa realidad en tu mente, interpretas una realidad que puede ser cierta o fruto de la imaginación.  La literatura es otro modelo de interpretación de lo real, un modelo muy personal, una realidad diferente dependiendo de la persona que se embarque en ella.        

La ciencia corresponde a otro de los modelos de interpretación de la realidad, pero ¿Qué es la ciencia?  La ciencia es un cuerpo de conocimientos, es un modelo muy parecido al modelo filosófico, cuya diferencia primordial es el empleo del método científico en su aplicación. La teoría de la evolución humana esta basada en este método de comprehensión.

El pensamiento mágico o mitología también puede ser considerados modelos de interpretación de lo real, aunque la interpretación de esta realidad se basa en hechos ficticios o historietas,  sin intento de darles explicación ninguna, fueron o son inventados por alguien intentando dar respuesta a sus preguntas. En la antigua Grecia se usó mucho este método ya que basaban todo en mitos y leyendas.

Finalmente tenemos el modelo religioso teológico de comprehensión de lo real, este método esta relacionado directamente con el método filosófico, ya que es racional, muchas veces estas realidades son explicadas mediante metáforas que han de ser posteriormente interpretadas, se utilizan estas metáforas para hacer posible su entendimiento. Hay preguntas y realidades que no se les encuentra respuesta racional, aquí es cuando la religión se diferencia de la filosofía, ya que la religión responde a estos hechos basándose en dogmas de fé, hecho que la filosofía no no acepta.

Personalmente pienso que esta combinación de modelos basándote en que tienes uno de ellos como principal o fundamental es la respuesta que más se acerca a esta pregunta.


                       

No hay comentarios:

Publicar un comentario